¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Que se puede tomar para el acné infectado y q no se sana
Hola Betty, en el acné siempre recomendamos higiene con producto especifico. Además, todos los cosméticos, hidratantes, fotoprotectores aplicados deben ser también específicos. El tratamiento tópico eficaz se basa en combinación de un reincide tópico con otro producto, que puede ser clindamicina o peróxido de benzoilo. Si tiene muchas lesiones inflamatorias se asocia un antibiótico del grupo de las tetraciclinas en pauta de 2-3 meses. Si está dejando cicatrices, se utiliza isotretinoina oral en monoterapia. El acné en la mujer adulta no es infrecuente, a pesar de que popularmente se considera que el acné es una enfermedad exclusiva de la juventud. Debe evitar tomar anticonceptivos que incluyan progrestagenos con efecto solo progrestageno porque empeoran o desencadenan brotes de acne (algunos progrestagenos tienen efecto antiandrógeno y esos sí se pueden utilizar). Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 22 de April de 2020 , 19:31
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
hola.hace ya mucho tiempo estoy teniendo problemas en el cuero cabelludo.me salen unos granos con pus que huele mal.sobre todo en la nuca y coronilla y ultimamente en los laterales de la cabeza.el medico me dice que es foliculitis.me receto un spray pero no funciona,luego una crema y aunque me alivia no dejan de salir.me explote uno grande y salio con un pelo y tenia pus alrededor.luego me receto arbol de te y lo mismo.me dice un amigo que podria ser celiaco,otro que dermatitis seborroica.. vamos de todo.si me pueden ayudar por favor porque ya no puedo mas...gracias
Hola Javier, cuando salen lesiones inflamatorias con pus y pelos atrapados en el cuero cabelludo habitualmente hay que utilizar antibióticos orales del grupo de las tetraciclinas, que tienen efecto antiinflamatorio y se indican en pautas de 2-3 meses o incluso más mantenidas a dosis bajas porque puede volver a recidivar al suspenderlas. En casos muy refractarios se usa también isotretinoina oral. Como ve, son fármacos que tienen que ser prescritos y controlados directamente por un médico. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 22 de April de 2020 , 19:27
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches tengo mi hija de 13 años que eh notado que ya desde hace un mes le habia salido unos pequeños granitos como.prurito con la diferencia que no le casusa picazon adicional a ello en esta ultima seman se han ido acentuando mas la verdad me preocupa ya que veo que lo tenia en la naruz y ahora ne el.mentonpor favor me.podrian apoyar .les agradezco
Hola Paola, sería interesante para una opinión médica mas compleja que adjuntara una fotografía de buena calidad de las lesiones. Por la edad, descripción y localización de las lesiones que describe podría tratarse de acné vulgar, que se trata con retinoides tópicos, asociados o no a peróxido de benzoilo o clindamicina. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 22 de April de 2020 , 16:10
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches. Gracias por su tiempo.
Llevo padeciendo este problema hace aproximadamente un año.
Soy boliviano, vengo de un área tropical de mi país. Me mudé a Barcelona el año pasado y aproximadamente desde marzo he empezado a presentar estas pústulas que drenan espontáneamente se secan y forman costras, dejando áreas de alopecia. Vuelven a crecer otras. He acudido al dermatólogo en octubre, que me diagnosticó foliculitis y me recetó minocilina 100 mg por día durante 2 meses , también me tomó muestra para cultivo (resultado sin que haya alguna bacteria en específico). Durante el periodo de tratamiento las lesiones han desaparecido y ha crecido nuevamente cabello . Pero a los 2 meses sin tratamiento nuevamente aparecían las mencionadas lesiones. Mi médica de atención primaria me recetó minociclina por 2 semanas (esto en febrero) y el efecto me duró apenas 1 mes.
Por el tema de la cuarentena y el coronavirus me es imposible acudir a la consulta y solicitar algún medicamento y he intentado contactar a mi médica sin éxito. Me gustaría que me indicaran si hay alguna otra alternativa que no requiera el uso de medicamentos bajo receta médica, tal vez alguna loción tópica.
Estoy intrigado si mi diagnóstico fuera simplemente foliculitis o algo más como foliculitis decalvante.
Gracias.
Hola Pablo, si las postulas se acompañan de zonas alopecicas, es posible que se trate de una foliculitis decalvans. Desafortunadamente, los tratamientos para esta entidad deben ser prescritos bajo estricto control médico. Ocasionalmente la clindamicina tópica mejora los sintomas en casos leves. Es posible que si consigue contactar por vía telefónica con su medica pueda activarle en receta electrónica una nueva pauta de antibióticos oral (habitualmente se usan pautas largas, mínimo 2-3 meses) En los casos refractarios usamos isotretinoina. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 22 de April de 2020 , 16:05
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Necesito saber una opinión para curar mi acné, manchas y cicatrices.
Hola Jessica, el tratamiento eficaz para el acne leve se basa habitualmente en una combinación de retinoide topico junto con otro producto topico, que puede ser peroxido de benzoilo o un antibiotico en solución. Si esto no es suficiente se asocia un antibiotico oral del grupo de las tetraciclinas en pautas largas de 2-3 meses, por su efecto antiinflamatorio, que se puede repetir si es preciso en los siguientes meses/años. En ultimo caso, para el acné grave se reserva la isotretinoina oral. Los retinoides topicos también son útiles para "manchas" y cicatrices posteriores al acné, cuando estas no son muy profundas, pero debe utilizarse durante meses. Cuando las cicatrices son más profundas se han utilizado otros tratamientos tipo peeling, laser o luz pulsada, etc. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 21 de April de 2020 , 19:34
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas tardes soy una mujer de 31 qños,con 25 años presenté un brote acneico persistente que requirió tratamiento con una pauta de isotetrinoina,tras el cual obtuve muy buenos resultados.Durante seis años he estado asíntomática pero desde hace un més he comenzado con un nuevo broté.Estoy combinando una crema de isotetrinoina conocida como biretix con toallitas de monodosis de eridosis cada 12 horas,es correcto?me recomendais esta pauta?y cuanto tiempo debería estar tomandola?por otro lado me gustaría saber si sería recomendable otro ciclo de isotetrinoina?Un saludo gracias
Hola Rosa, el tratamiento instaurado es totalmente adecuado. En el acné siempre recomendamos higiene con producto especifico, porque los jabones muy secantes pueden producir confort inicial al paciente con mucha producción de sebo, pero inducen una producción de sebo de rebote y son contraproducentes. Además, todos los cosméticos, hidratantes, fotoprotectores aplicados deben ser también específicos. Por la imagen que aporta el acné actual puede considerarse leve, por lo que en este momento no estaría indicado un nuevo ciclo de isotretinoina, que se reservaría en el caso que presentara lesiones inflamatorias profundas que son las que dejan cicatriz. El acné en la mujer adulta no es infrecuente, a pesar de que popularmente se considera que el acné es una enfermedad exclusiva de la juventud. Debe evitar tomar anticonceptivos que incluyan progestágenos con efecto solo progestageno porque empeoran o desencadenan brotes de acne (algunos progestagenos tienen efecto antiandrógeno y esos sí se pueden utilizar). Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 21 de April de 2020 , 19:20
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches..Mi menor hijo de 14 años, tienen unos granos grandes en la nariz. Parecia acné pero no tienen grasa..al tocarselos sangran. Que debo hacer..gracias anticipadamente.
Hola Juana, para una mejor valoración sería interesante que adjuntara una fotografia de buena calidad. Las lesiones de acné, cuando se exprimen o manipulan, muchas veces no emiten contenido blanquecino, porque no hay pus formado, sino que sangran porque están bien vascularizadas. El tratamiento eficaz del acne en un primer nivel está compuesto de un retinoide topico junto con otro principio activo, como peroxido de benzoilo o clindamicina/eritromicina. Se debe realizar una limpieza con un jabón especifico y evitar cremas que no sean específicas para pieles con acné. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 21 de April de 2020 , 19:05
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches, mi nieta esta en un tratamiento de acne vulgar y lr estan saliendo unas erupciones en la piel y se rasco mucho por la parte de cadera alta de cadera , le salio también como un lunar quería saber si es resequedar de piel o es un melanoma
Hola, para una opinión médica más completa sería importante que enviara fotografía de buena calidad de la lesión a consultar. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 20 de April de 2020 , 21:23
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Tengo muchas erupciones en mi rostro yo nunca he padecido de acne pero lo tengo alos lados de la barbilla
Hola, si las erupciones son similares a las lesiones de acné, puede ser un acné en la mujer adulta, que habitualmente se centra en la zona perioral. Puede utilizar el tratamiento convencional para el acné (retinoides tópicos en monoterapia o en combinación con peróxido de benzoilo o clindamicina) evitar todos los cosméticos que no sean específicos para pieles con acné y realizar una higiene diaria con un limpiador para pieles con acné. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 20 de April de 2020 , 21:21
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Me creció un absceso duro y doloroso entre la nalga y el muslo. Aprete y logre drenar, ahora es mas pequeño y aun fuele. Pregunta debo comprar algo de la farmacia. Siento dolor al sentarme.
Hola, en el caso de abscesos es util fomentos de calor seco (por ejemplo gasa calentada en microondas) y tomar un antiinflamatorio oral. A veces son quistes epidermicos que se inflaman y, cuando baja la inflamacion, permanece la cápsula dentro que hay que sacar mediante cirugia. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 18 de April de 2020 , 5:24
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado