¿Necesitas una segunda opinión médica?
Te buscamos gratis y sin compromiso el mejor especialista médico para tu caso
Los mejores especialistas médicos de España al alcance de todos y en menos de 24 horas.
Últimas preguntas gratuitas contestadas
durante la primera ola de la pandemia.
Bs tardes cual seria el topico que me recomiemda como debo pedirlo en la farmacia? Graciad
Hola, en relacion con su pregunta del 12 de abril sobre el antibiotico topico recomendado para una lesion inflamatoria para la zona vulvar, no puedo indicarle ningun nombre comercial. Los principios activos mas habituales utilizados son mupirocina y fucidine crema. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 17 de April de 2020 , 21:13
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Bs noches, si aparece un granito en la zona intima se debe consultar con un ginecologo o dermatologo? No supura y no se puede ir al consultorio para tratamiento.
Hola, si es una lesion inflamatoria nueva en una zona pilosa puede probar utilizando un antibiotico topico unos dias y ver si se resuelve de esta forma. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 12 de April de 2020 , 9:18
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas tardes yo sufro de acné rosácea por mas de 11 años y en estos momentos tengo acné rosácea crítico tengo pupulas comedones y espinillas y tengo algunas heridas en la cara y siento dolor cuando me lavo la cara actualmente estoy utilizando metronidazol 0.75 en gel 2 veces día y tome vía oral una pastilla llamada trex azitromicina de 500gr por 3 días consecutivos aún ya tome pero aun no veo ninguna mejoría que puedo hacer habrá alguna otra pastilla más fuerte o crema o gel para combatir las bacterias por favor necesito una recomendación muchas gracias
Hola, el tratamiento habitual para la rosacea papulo-pustulosa, como seria su caso, se suele iniciar con metronidazol topico. si esto no fuera suficiente suele añadirse un antibiotico oral del grupo de las tetraciclinas (por ejemplo Doxiciclina) que se mantiene 1-2 meses por su efecto antiinflamatorio. Debe evitar el uso de corticoides topicos en la cara. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 12 de April de 2020 , 9:07
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Soy de nuevo la persona que está con el tratamiento de Dercutane. Te dejo mi contacto.
Muchas gracias.
Espero tu pronta recuperación, un saludo, V Velasco Tirado
Respondida el 6 de April de 2020 , 20:57
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenas noches, soy un paciente diagnosticado con hidrosadenitis supurativa. Hace tres años que no presentó ningún síntoma ni molestia. Hace 3 días que las lesiones, ubicadas en la axila derecha se han agravado y están muy inflamadas y con mucho dolor. No hay supuracion. Si tengo fiebre de 38C hace 2 días días, que baja y vuelve a subir., pero no baja del todo. Quisiera saber que medicación puedo tomar para aliviar las molestias, hasta que pase la cuarentena y pueda visitar a un especialista.
Muchas gracias.
No tengo alergias medicamentosas
Buenas tardes,
Viendo la fotografia que adjunta,y que cursa con fiebre ect,necesita antibioticos orales,por lo que creo conveniente que realice consulta presencial con su medico.
Saludos Dra P Cristobal
Respondida el 6 de April de 2020 , 17:49
Dr/Dra. Pilar Cristobal Rodriguez
Buenos días.
Mi hija tiene una irritación muy grande en la cara. Hasta ahora parecía que era una pequeña dermatitis tratada con flunutrac. Pero va a peor. Se ha extendido por toda la cara.
Gracias por todo.
Hola, el cuadro clinico que presenta es compatible con una dermatitis periorificial, que es una enfermedad inflamatoria que se localiza alrededor de ojos, nariz y boca, aunque a veces se extiende, como es el caso, y a veces se desencadena o empeora con corticoides topicos. Es frecuente en niños-jóvenes. Se considera similar a otra enfermedad cutánea más frecuente que es la rosácea papula-pustulosa. Para ello se utilizan diferentes tratamientos, todos ellos eficaces: antibióticos orales tipo tetraciclinas o macrolidos con efecto antiinflamatorio, 4-8 semanas, ivermectina tópica, metronidazol tópico, inmunomoduladores como tacrolimus o pimecrolimus. Si bien es cierto que deben retirarse los corticoides tópicos, su suspensión brusca suele producir un efecto rebote (empeoramiento paradojico) por lo que cualquiera de los tratamientos específicos debe combinarse con un corticoide de menor potencia (tipo hidrocortisona, que es potencia baja) durante unos días para evitar ese efecto rebote. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 5 de April de 2020 , 11:12
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Que tratamiento debería utilizar si mi piel nunca ha tenido acné y ahora esta apareciendo de manera severa antes y durante la menstruación. Tengo 20 años y durante mi adolescencia no tuve ningún síntoma de acné.
Hola, los tratamientos efectivos para el acne se basan en el uso combinado de un retinoide topico (tazaroteno, adapaleno, tretinoina) junto con un antibiotico o peroxido de benzoilo. Existen combinaciones ya formuladas de varias marcas comerciales que son las que prescribimos en las consultas presenciales. Es importante tratar toda la zona donde salen lesiones (no solo la lesion aislada) y realizar una exposicion progresiva al tratamiento para evitar irritación y abandono del tratamiento. Se puede utilizar progresivamente 1h al dia y retirar, luego 2h al dia y retirar... (por la tarde preferentemente) y asi hasta que se tolere toda la noche que es el objetivo final del tratamiento. Debemos siempre utilizar una higiene especifica para el acne (hay numerosas en farmacia o parafarmacia) y todos los cosmeticos especificos (oil free, no comedogenico, libre de grasa, etc.). Si existen trastornos menstruales o sindrome de ovario poliquistico, a veces se asocian anticonceptivos con efecto antiandrogeno, que también mejoran parcialmente el acne, evitando siempre los anticonceptivos con efecto progrestageno que lo empeoran. Sobre la dieta en el acne hay mucha controversia en la literatura medica, pero parece que los alimentos con alto indice glucemico (chocolate!) y los lacteos sí lo empeorarían. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 5 de April de 2020 , 10:46
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Cómo drenar o curar un forinculo en el glúteo,
Que medicamento puedo tomar si tengo hipertensión
Hola, para las infecciones leves de piel se utilizan antibióticos tópicos tipo mupirocina, acido fucsidico o clindamicina. Para la hipertensión se utilizan varios tipos de fármacos: diuréticos, betabloqueantes, calcioantagonistas, inhibidores de eje renina-angiotensina, etc. El tratamiento de la tensión debe ser indicado directamente por un medico que realice un seguimiento. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 31 de March de 2020 , 14:56
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Estoy siguiendo el tratamiento de Dercutane desde el 13 de febrero de 2020. Actualmente tomo una pastilla de 20mg cada 24 horas y tenía cita el día 24 de marzo para comprobar que todo fuese bien y valorar subir la dosis, bajarla o seguir igual. Me quedan dos pastillas y no sé qué tengo que hacer, ya que no puedo comprar más sin receta ni visado al ser un tratamiento tan fuerte. Tampoco sé si será bueno dejar el tratamiento así como así.
Muchas gracias.
Hola, si no me equivoco eres paciente de mi consulta y he intentado contactar por teléfono contigo sin éxito, como estamos haciendo con todas las revisiones para organizar los tratamientos. Para poder solucionarte el tratamiento vuelve a escribirme una consulta con tu movil incluido en el campo de patologías o medicación (es privado para el médico) y volveré a contactar contigo a la mayor brevedad. Un saludo, Dra V Velasco Tirado
Respondida el 29 de March de 2020 , 20:09
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado
Buenos días tengo mi hija de 18 años el cuerpo cabelludo es muy grasoso que le puedo dar para combatir esa grasa en su cuero cabelludo estaba con el champú ultracelamina y las pastilla anotin de 10mg pero no me le hace efecto y el cabello lo tiene más grasoso de lo habitual
Hola, la verdad es que existen pocas medidas que se puedan realizar para mejorar la grasa (seborrea) de la piel y el cabello. Uno de ellas seria la isotretinoina oral, que con dosis de 10-20 mg suele mejorarlo. Se recomienda descartar trastornos hormonales que justifiquen el exceso de seborrea, sobre todo si se acompañan de acné, hirsutismo (exceso de vello) o alopecia en cuero cabelludo. Un saludo, Dra V Velasco Tirado.
Respondida el 29 de March de 2020 , 19:56
Dr/Dra. Virginia Velasco Tirado