Patología

Dolores de piernas

Unas de las patologías más consultadas por los pacientes dentro de la especialidad de Cirugía Vascular son los dolores de piernas

La sensación de dolor y piernas pesadas se caracteriza por la ‘pesadez’ en las piernas al intentar moverlas, caminar, o simplemente al permanecer de pie, lo cual reduce la calidad de vida de las personas. 

Los síntomas más frecuentes suelen ser un dolor la sensación de pesadez o calambres en las extremidades inferiores, un dolor inespecífico poco localizado y no excesivamente intenso en las piernas, hormigueos y picor.

Uno de los motivos principales de la pesadez de piernas es la insuficiencia venosa, que provoca que las venas de las piernas presenten cierta dificultad a la hora de facilitar el paso del flujo sanguíneo y enviar la sangre de vuelta desde las piernas al corazón de un modo eficiente.

El dolor en la pierna también puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras:

  • Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre
  • Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
  • Fatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por mantener un músculo en la misma posición durante un período prolongado

Una lesión también puede causar dolor de pierna por:

  • Distensión muscular
  • Fractura por sobrecarga
  • Tendinitis
  • Calambres en la pierna 

Otras causas comunes de dolor en la pierna son:

  • Enfermedad arterial periférica (EAP), la cual provoca un problema con el flujo de sangre a las piernas
  • Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda)  
  • Infección del hueso (osteomielitis) o de la piel y el tejido blando (celulitis)
  • Inflamación de las articulaciones de la pierna por artritis o gota
  • El daño al nervio común en personas con diabetes, fumadores y alcohólicos

Opiniones

+ de 20.000 pacientes atendidos

0
5/5
Opiniones de Google

"La enfermedad de mi hija ha sido muy difícil de manejar, así que una segunda opinión médica ha sido muy valiosa porque brindó una luz frente a su manejo. Llevamos a la junta médica esa información y los Doctores se mostraron muy interesados y receptivos. "

5/5
C.C, 57 años.

"Queda uno más tranquilo con su diagnóstico y su tratamiento después de obtener una segunda opinión. Recibí unas conclusiones muy completas las cuales me explicaron detenidamente."

5/5
Mujer, 64 años. Cáncer de cólon

"Logramos rápidamente soluciones muy buenas y seguras a un problema de salud que nos complicaba realmente el día a día."

5/5
L.P, artritis reumatoide severa.

"La opinión que recibí fue de gran utilidad para mi especialista habitual, nos ayudó a ver aspectos que no habíamos contemplado antes. Me dieron una segunda opinión completa y detallada, mucho más de lo que yo esperaba."

Mujer, 57 años. Neuropatía periférica.
5/5

Hablan de nosotros:

logos de comunicación
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.