Patología

Dolor de cabeza

Unas de las patologías más consultadas por los pacientes dentro de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es el dolor de cabeza.

El dolor de cabeza o cefalea es una de las formas más comunes de dolor y generalmente se presenta de forma intermitente. Las formas más frecuentes corresponden a la migraña o jaqueca y a la cefalea de tensión.

Las cefaleas crónicas pueden provocar dolor y angustia, pero es infrecuente que reflejen un problema grave de salud. Sin embargo, cualquier cambio en el patrón o la naturaleza del dolor de cabeza podría ser el síntoma de un problema grave y por este motivo se debería solicitar la asistencia médica lo antes posible.

Las causas más frecuentes que provocan dolor de cabeza son:

  • Herencia: una gran mayoría de pacientes migrañosos tienen padres o hermanos con migraña.  
  • Edad: En la infancia es poco habitual. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraña en las mujeres.
  • Estrés: Es independiente del tipo de estrés
  • Alimentos: chocolate, cacao, vainilla, plátano, frutos secos, cítricos, aditivos de comidas basura, salchichas, quesos fermentados, picantes pueden provocar dolor de cabeza.
  • Alcohol: Los vinos tintos que contienen taninos suelen desencadenar migraña con mayor frecuencia.
  • Cambios hormonales: la incidencia de la migraña se dispara en las mujeres tras la aparición de regla. La migraña suele empeorar con la ovulación y la menstruación, así como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo suele mejorarla y la menopausia, también. 
  • Falta o exceso de sueño.
  • Algunos fármacos como vasodilatadores o nitritos.

Cuando es posible, los médicos tratan la afección que provoca el dolor de cabeza. Esto puede realizarse usando medicamentos u otras estrategias. 

Opiniones

+ de 20.000 pacientes atendidos

0
5/5
Opiniones de Google

"La enfermedad de mi hija ha sido muy difícil de manejar, así que una segunda opinión médica ha sido muy valiosa porque brindó una luz frente a su manejo. Llevamos a la junta médica esa información y los Doctores se mostraron muy interesados y receptivos. "

5/5
C.C, 57 años.

"Queda uno más tranquilo con su diagnóstico y su tratamiento después de obtener una segunda opinión. Recibí unas conclusiones muy completas las cuales me explicaron detenidamente."

5/5
Mujer, 64 años. Cáncer de cólon

"Logramos rápidamente soluciones muy buenas y seguras a un problema de salud que nos complicaba realmente el día a día."

5/5
L.P, artritis reumatoide severa.

"La opinión que recibí fue de gran utilidad para mi especialista habitual, nos ayudó a ver aspectos que no habíamos contemplado antes. Me dieron una segunda opinión completa y detallada, mucho más de lo que yo esperaba."

Mujer, 57 años. Neuropatía periférica.
5/5

Hablan de nosotros:

logos de comunicación
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.