Patología

Alopecia

Unas de las patologías más consultadas por los pacientes dentro de la especialidad de Dermatología y Venereología es la alopecia

La alopecia es la caída excesiva del cabello que provoca la calvicie. Puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Afecta en mayor medida a los hombres.

La mayor pérdida de cabello se produce en el cuero cabelludo, aunque también puede verse en la barba, las cejas, los brazos y las piernas. Está causada por tres factores principales: 

  • la herencia genética
  • la edad 
  • las hormonas masculinas

La alopecia adquirida, por su parte, puede estar provocada por: determinados productos químicos, postparto, anemia, diabetes, infecciones por hongos, fiebre elevada, cáncer, malnutrición y estrés, entre otros.

Tipos de alopecia:

  • Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza. Este es el tipo más frecuente de pérdida del cabello y afecta a las personas a medida que envejecen. 
  • Calvas circulares o irregulares. Algunas personas pierden el cabello en zonas de calvicie circulares o en parches sobre el cuero cabelludo, la barba o las cejas. Puede haber picazón o dolor en la piel antes de que se caiga el cabello.
  • Aflojamiento repentino del cabello. Un choque físico o emocional puede aflojar el cabello. Este tipo de pérdida de cabello es temporal.
  • Pérdida del cabello en todo el cuerpo. Algunos tratamientos médicos como la quimioterapia pueden ocasionar la pérdida del cabello en todo el cuerpo. Por lo general, el cabello vuelve a crecer.
  • Zonas de descamación que se extienden a todo el cuero cabelludo. Este es un signo de tiña. Puede estar acompañado de cabellos quebrados, enrojecimiento e hinchazón.

Los tratamientos para la alopecia dependen de la causa de la misma:

  • Cambiar o interrumpir los medicamentos que están causando la pérdida del cabello.
  • Tratar los trastornos hormonales con medicamentos o con cirugía, según la causa.
  • Administrar desuplementos de hierro o de cinc si se detectan déficits de estos minerales.
  • La ingesta de vitamina A se puede disminuir en personas que sufren alopecia causada por un exceso de vitamina A.
  • La alopecia areata por lo general se puede tratar con corticoesteroides. 
  • El lupus eritematoso cutáneo, el liquen planopilar y la alopecia fibrosante frontal suelen tratarse con corticoesteroides.
  • La alopecia por tracción se trata eliminando la tracción física o el estrés del cuero cabelludo.
  • La tiña del cuero cabelludo se trata con antifúngicos.
  • La calvicie de patrón masculino y de patrón femenino a veces se trata de manera eficaz con fármacos como el minoxidilo y la finasterida. Los moduladores hormonales, como las píldoras anticonceptivas y la espironolactona, son útiles en algunas mujeres.

Opiniones

+ de 20.000 pacientes atendidos

0
5/5
Opiniones de Google

"La enfermedad de mi hija ha sido muy difícil de manejar, así que una segunda opinión médica ha sido muy valiosa porque brindó una luz frente a su manejo. Llevamos a la junta médica esa información y los Doctores se mostraron muy interesados y receptivos. "

5/5
C.C, 57 años.

"Queda uno más tranquilo con su diagnóstico y su tratamiento después de obtener una segunda opinión. Recibí unas conclusiones muy completas las cuales me explicaron detenidamente."

5/5
Mujer, 64 años. Cáncer de cólon

"Logramos rápidamente soluciones muy buenas y seguras a un problema de salud que nos complicaba realmente el día a día."

5/5
L.P, artritis reumatoide severa.

"La opinión que recibí fue de gran utilidad para mi especialista habitual, nos ayudó a ver aspectos que no habíamos contemplado antes. Me dieron una segunda opinión completa y detallada, mucho más de lo que yo esperaba."

Mujer, 57 años. Neuropatía periférica.
5/5

Hablan de nosotros:

logos de comunicación
¿Necesitas una segunda opinión médica? Estamos aquí para ayudarte.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.